Nueva tarifa de TransMilenio en 2025
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer este jueves 26 de diciembre la nueva tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) para 2025, junto con una serie de beneficios enfocados en facilitar el acceso al servicio. Entre las principales novedades destaca la implementación de la tarjeta ‘TransMiPass’, diseñada para usuarios frecuentes, así como cambios en los subsidios dirigidos a poblaciones vulnerables.
María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio S.A., confirmó que a partir del 18 de enero de 2025 la tarifa para TransMilenio, buses troncales, buses zonales y TransMiCable será unificada en $3.200. Este ajuste, según explicó, busca mantener la sostenibilidad del sistema, cubrir costos operativos y garantizar un equilibrio entre oferta y demanda, en línea con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado para el cierre de 2024.
Uno de los anuncios más destacados fue la introducción de la tarjeta ‘TransMiPass’, que permitirá a los usuarios frecuentes adquirir un paquete de viajes diarios ilimitados. Disponible a partir del 20 de marzo de 2025, esta tarjeta ofrecerá 65 ingresos al sistema por $160.000 al mes, lo que equivale a un costo promedio de $2.460 por pasaje, representando un ahorro significativo de $738 por viaje.
El Secretario de Integración Social, Roberto Angulo, también resaltó que esta estrategia estará acompañada de subsidios precargados en la tarjeta TuLlave, dirigidos a poblaciones en situación de pobreza, personas mayores y personas con discapacidad. Este nuevo esquema transformará los descuentos actuales en pasajes gratuitos, ampliando la cobertura de beneficiarios de 620.000 a 820.000 usuarios.
El sistema también introducirá mejoras para todos los usuarios:
- Tiempo extendido de transbordos: La ventana para realizar transbordos a costo $0 se ampliará de 110 a 125 minutos, ofreciendo mayor flexibilidad en los desplazamientos.
- Subsidios focalizados: Además de los pasajes gratuitos para grupos vulnerables, se mantendrán beneficios especiales para personas con discapacidad.
Con estas medidas, la Alcaldía de Bogotá busca optimizar la experiencia de los usuarios, fomentar el uso del transporte público y asegurar que el sistema sea accesible y sostenible para todos los ciudadanos.