Hechos

Arancel del 14.5% a acero peruano: Reacciones y expectativas

Según la Asociación Mundial del Acero, China produjo el 54% del acero a nivel global en 2023, seguida por India (7%), Japón (5%), Estados Unidos (4%) y Rusia (4%).

Recientemente, el gobierno nacional propuso un decreto que establece un arancel del 14.5% a las importaciones de acero procedente de Perú. Esta medida se rumora ha suscitado preocupaciones en el sector de la construcción, que anticipa un aumento significativo en los costos de producción de viviendas, de acuerdo con información publicada por la Revista Semana.

El acero es un insumo crucial para este sector, representando el 14% de los costos directos de una obra. Cualquier incremento en su precio podría reducir la oferta de vivienda en el país.

Según Camacol, tras 25 meses de caídas continuas en las ventas de vivienda, en agosto de este año se registró un crecimiento del 5.7%, con una comercialización de 12,653 proyectos. En términos de segmentos, la vivienda de interés social (VIS) tuvo el mejor desempeño, con ventas de 8,764 unidades, mientras que las unidades no VIS alcanzaron 3,889 ventas.

El año pasado, Latinoamérica importó alrededor de 10 millones de toneladas de acero chino, lo que representa casi el 17% de la producción regional, según datos de la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero).

Daniel Rey, presidente del Comité de Productores de Aceros de la Asociación Empresarial Colombiana (ANDI), expresó en una entrevista con Banamericas que la industria enfrenta un problema de precios debido a la competencia desleal y la caída de la demanda interna en el sector de la construcción.

La competencia desleal ha distorsionado los precios del acero importado, que llegan entre un 40% y un 42% por debajo de los precios en mercados como Brasil y México, lo que obliga a las empresas colombianas a reducir sus precios a niveles que no cubren los costos de producción.

Desde la industria del acero, se ha solicitado que se imponga el arancel no solo a las importaciones de Perú, sino también a las de China, Rusia, Turquía, Vietnam e India.

Rey señaló que, aunque no se ha recibido acero de Vietnam e India, esto podría cambiar, especialmente considerando que China mantiene precios bajos.

En relación con Perú, el arancel del 14.5% aplicaría a un contingente de 29,000 toneladas que entraría con cero arancel, en cumplimiento con la normativa de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que estipula respetar el flujo de comercio de los últimos tres años. A partir de la tonelada 29,001, se aplicaría el arancel del 14.5%.

Las siderúrgicas del país y el Ministerio de Comercio ya han llegado a un acuerdo para proteger la industria colombiana. Entre las medidas se contempla la creación de una planta de acero plano y el aumento de tarifas a las importaciones de este producto.

Estas son medidas urgentes que espera el sector, cuya actividad económica aporta 11 billones de pesos a la economía y genera 47,000 empleos, enfrentando actualmente el peor escenario de competencia desleal en su historia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba