Hechos

Boyacá, primer departamento que inicia convenio de “Juntas de Internet”

Con una inversión de $13.000 millones, el Ministerio de las TIC en colaboración con la Gobernación de Boyacá implementará un proyecto pionero en Boyacá de conectividad para cerrar la brecha digital. Se vinculará a las Juntas de Acción Comunal y organizaciones sociales a través del convenio “Juntas de Internet”.

El Ministerio proporcionará capacitación, equipos y acompañamiento para garantizar la óptima prestación de estos servicios. Se espera que a finales de 2024 se logren 2.500 juntas de internet en todo el país; además, se contempla la posible colaboración con proveedores locales de servicios de internet para conectar hasta 100 juntas. Este programa facilita a las juntas, organizaciones sociales y étnicas puedan ofrecer servicios de internet fijo a sus miembros con tarifas sociales.

El anuncio se realizó durante la Feria TIC Conecta Boyacá, organizada por la Secretaría TIC del departamento y dirigida por Sandra Urrutia. La feria celebró la participación de las Juntas de Acción Comunal, asociaciones de mujeres y jóvenes en este esfuerzo por mejorar la conectividad.

El proyecto, conocido como Comunidades Conectadas, fue presentado en julio de 2023 por el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano. En su momento el presidente Gustavo Petro, recibió críticas previas sobre su declaración, en la que expresaba no necesitar de un gran empresario para conectar un barrio a internet. Razón por la que está tarea podía ser asumida por residentes de la misma comunidad.

Durante el evento, el jefe de cartera, anunció que en el proyecto Escuela PotencIA, se encuentran priorizadas 41 sedes educativas oficiales en 16 municipios de Boyacá, con una inversión de $5.426 millones. También se desarrollarán tres Centros PotencIA para formación en Inteligencia Artificial, en Tunja, Duitama y Chiquinquirá. Estos Centros tienen recursos por $10.500 millones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba