Boyacá tiene su Política Pública de Cinematografía
La Asamblea de Boyacá ha aprobado una innovadora Política Pública de Cinematografía 2025-2036, cuyo principal objetivo es posicionar al departamento como un referente nacional e internacional en la industria audiovisual.
Esta nueva política, vigente desde 2025 hasta 2036, busca promover el desarrollo cultural, económico y turístico de Boyacá mediante el cine y la producción audiovisual.
Desde Boyacá Visible, entrevistamos a dos reconocidos directores, quienes destacaron la importancia de esta política como base para un crecimiento sostenible que no solo beneficiará a la economía regional, sino también a los aspectos sociales y culturales de la región.
Para Caracol Radio, Mauricio Hurtado, presidente del Concejo Departamental de Cinematografía y cineasta reconocido, subrayó que el 4 de diciembre de 2024, tuvo lugar un evento crucial en la cinematografía boyacense: el segundo debate sobre la Política Pública de Cinematografía Visuales e Interactivas. Este debate se enfocó en posicionar a Boyacá como un destino atractivo para productores nacionales e internacionales.
Hurtado destacó que este avance busca impulsar la economía local, fomentar el turismo y fortalecer la industria audiovisual en la región, beneficiando a las comunidades locales a través de proyectos cinematográficos, telenovelas, series y videojuegos. En su intervención, consideró este evento como un hito histórico para la cultura y economía de Boyacá, con impactos positivos esperados durante los próximos 12 años.
Componentes clave de la Política Pública de Cinematografía de Boyacá
La nueva política de cinematografía se basa en cuatro componentes clave que fortalecerán la industria audiovisual de Boyacá:
Destino Fílmico Mundial: Boyacá será promovido como un lugar privilegiado para la realización de producciones cinematográficas, destacándose por su diversidad paisajística y cultural, ideal para el rodaje de películas y series.
Rescate de Tradiciones y Costumbres Campesinas: El legado cultural y las tradiciones locales de Boyacá se reflejarán en el cine, rescatando historias auténticas que narren la esencia del territorio.
Potencia Creativa: Se impulsará la formación de nuevos talentos en el ámbito audiovisual, promoviendo la creación de narrativas auténticas que representen la identidad de Boyacá en la pantalla.
Innovación y Competitividad: Se fomentará el uso de tecnologías avanzadas y modelos de negocio innovadores, consolidando a Boyacá como un referente en la competitividad y sostenibilidad del sector audiovisual.
Iniciativas para fortalecer la industria audiovisual en Boyacá
Dentro de la nueva política, se prevé la creación de órganos de concertación como la Comisión Fílmica y la Cinemateca Departamental, que contribuirán al fortalecimiento de un ecosistema audiovisual robusto y competitivo. Este enfoque integrador beneficiará a las comunidades locales, creando nuevos empleos y promoviendo el desarrollo del sector creativo en Boyacá.
Con esta política, Boyacá da un paso firme hacia su proyección global como destino fílmico, atrayendo producciones nacionales e internacionales y dejando un legado cultural duradero para las futuras generaciones.