Comedores comunitarios en Bogotá: sin crisis y con mejoras históricas

El Secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo, desmintió afirmaciones recientes sobre supuestos cierres e interrupciones prolongadas en los comedores comunitarios de la ciudad. A través de su cuenta en X, respondió a las denuncias de la representante a la Cámara, María Fernanda Carrascal, quien aseguró que cerca de 40.000 personas se vieron afectadas en diciembre pasado debido a cambios contractuales.
Angulo enfatizó que los comedores no estuvieron cerrados por un plan de contingencia y negó que exista una crisis en su funcionamiento. “Ni estamos cerrando comedores, como ocurrió en el pasado, ni los periodos de empalme han sido excesivamente largos. En 2024, logramos una eficiencia histórica en la continuidad del servicio”, afirmó.
El secretario también comparó la situación actual con gobiernos anteriores, destacando que en épocas pasadas las interrupciones podían extenderse por uno o incluso dos meses. Según su declaración, en 2024 los comedores estuvieron operativos 287 días, un récord en términos de continuidad.
Los datos proporcionados por Angulo muestran una mejora continua en los últimos años: en 2024 se sirvieron raciones durante un mes más que en 2023, dos meses más que en 2022 y casi tres meses más que en 2021. Además, se abrieron tres nuevos comedores comunitarios en la ciudad, lo que amplía la cobertura para la población más vulnerable.
“Estas cifras demuestran que no hubo interrupciones significativas que comprometieran la seguridad alimentaria de los beneficiarios”, añadió en su declaración, reafirmando el compromiso de la Secretaría con los ciudadanos más necesitados.
Angulo también destacó que el 35% de las personas que acuden a los comedores comunitarios pertenecen al sector más pobre de Bogotá y, además, reciben transferencias monetarias como parte de las estrategias de apoyo del Distrito.
Con estas declaraciones, la Secretaría de Integración Social busca despejar cualquier duda sobre el funcionamiento de los comedores y reafirmar su labor para garantizar la seguridad alimentaria de miles de bogotanos. “En @integracionbta trabajamos para que ningún ciudadano quede desprotegido”, concluyó Angulo.
Este balance evidencia que los comedores comunitarios de Bogotá han mantenido su operación y logrado importantes avances en eficiencia y cobertura.