Hechos

Ecocidio en Boyacá: Más de 240 frailejones destruidos

Un lamentable ecocidio ha afectado los páramos de Boyacá, donde más de 240 frailejones fueron destruidos en hechos que ya están siendo materia de investigacion por las autoridades.

El hecho ocurrió en los páramos de Telecom y Merchán, en jurisdicción del municipio de Saboyá, al occidente de Boyacá, y fue dado a conocer el 5 de enero de 2024. Según fuentes de Noticias Caracol, personas a bordo de maquinaria pesada destruyeron estos vitales frailejones con el propósito de sembrar papa en la región.

El frailejón, una especie emblemática de los páramos colombianos, juega un papel fundamental en la regulación hídrica y la conservación de los ecosistemas. Yiber González, director regional de la CAR en Chiquinquirá, señaló que esta destrucción afecta gravemente el suministro de agua para las comunidades cercanas, ya que los frailejones absorben la humedad de la niebla y la conducen al suelo, alimentando ríos y quebradas. La pérdida de estos recursos naturales compromete la estabilidad ecológica de la región.

El impacto es profundo, afectando más de 10 hectáreas de terreno que, según expertos, tardarán décadas en recuperarse. La coronel Nelva Gómez, comandante (e) de la Policía de Boyacá, señaló que los responsables utilizaron maquinaria pesada para implementar cultivos agrícolas, lo que constituye una amenaza para el ecosistema local.

Este ataque a los frailejones ocurre en un contexto de escasez de agua, crisis hídrica y cambio climático, lo que hace que la protección de estos ecosistemas sea aún más urgente. La CAR y Corpoboyacá han reiterado su compromiso en la conservación de los páramos y han llamado a la Fiscalía General de la Nación para que se judicialice a los responsables.

Cabe resaltar que los frailejones se encuentran en riesgo crítico de extinción, lo que hace aún más grave su destrucción. Desde 1977, el aprovechamiento, transporte y comercialización de estas plantas está prohibido por la ley, debido a su rol esencial en la conservación del agua y la biodiversidad.

Es imperativo que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos para proteger estos ecosistemas y sensibilicen a las comunidades locales sobre la importancia de conservar la flora y fauna de los páramos. La destrucción de los frailejones es una tragedia que no debe continuar, y requiere una acción inmediata para evitar más daños al medio ambiente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba