
EL CAMBIO ES SIN PÓLVORA

El Gobierno Nacional hizo un llamado a los colombianos y se une a la campaña conjunta #ElCambioEsSinPólvora, por unas fiestas decembrinas sin quemados, ni amputados a causa del uso inadecuado de los fuegos artificiales.
Las cifras no mienten, la temporada navideña y de fin de año es la época en la que se registran más lesionados por uso de pólvora. Según el Instituto Nacional de Salud, INS, el 31 de diciembre de 2021 hubo 156 quemados y el 1 de enero se notificaron 270, superando la cifra del 25 de diciembre que fue de 110 personas afectadas.
Del total de víctimas en todo el país durante las celebraciones es de 1.174 reportados, de los cuales 810 fueron adultos, 353 de ellos estaban bajo efectos del alcohol, 364 fueron menores de 18 años y de este grupo, 35 registraron, además, consumo de bebidas embriagantes.
En cuanto a este grupo de afectados, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, inició 75 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), brindó asistencia y asesoría a la familia en 152 casos y amonestó a 38 madres, padres y cuidadores determinando su asistencia obligatoria a un curso para fortalecer sus capacidades parentales. Por su parte, la Defensoría del Pueblo llevó a cabo este proceso de capacitación.
En cuanto a lesionados por el uso inadecuado de pólvora, el 90,5% resultaron quemados; el 64% tuvieron laceraciones en el cuerpo, el 11% tuvieron que ser amputados, el 6,6% registraron daños en los ojos y el 2,2% tuvieron problemas auditivos.
Por eso, la campaña interinstitucional #ElCambioEsSinPólvora quiere lograr reducir al máximo el número de quemados. Para esto, los mensajes buscan concientizar a la ciudadanía y mostrarles lo que significa pasar unas fiestas en familia y con amigos, libres del uso de fuegos artificiales, en contraste con el drama que desencadena descuidar a niños, mascotas y seres queridos durante las celebraciones, lo que puede convertirlos en víctimas, producto de la equivocada manipulación de la pólvora.
Otras mediciones del Instituto Nacional de Salud – INS muestran que los artefactos más peligrosos que se usan durante las festividades son los totes (27,9%), seguidos de los voladores (25.8%), luego los cohetes (9.7%), después los volcanes (6.0%), junto con luces bengala (3.1%) y finalmente, los juegos pirotécnicos (2.9%).
Desde la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y Protección Social y entidades que acompañan al Gobierno en esta misma causa como el ICBF, Policía Nacional, el INS, la Defensoría del Pueblo y demás instituciones, unieron esfuerzos para la creación y promoción de esta importante campaña.
La invitación es clara, solo depende de la responsabilidad de los adultos y el cambio empieza desde la familia y, como dice el eslogan de la iniciativa: Potencia la vida, apaga la pólvora.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Solicitudes de los mandatarios boyacenses al presidente
El alcalde de Duitama, David Ortega Gómez, tras un saludo de bienvenida al presidente Gustavo...
Propuestas de los comunales al presidente Petro
Después de abordar mesas temáticas que adelantó el Ministerio del Interior con los presidentes de...
Incautados cerca de 400 bloques de madera ilegal
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, abrió un proceso sancionatorio contra dos personas en...
Las flores colombianas en el mundo por San Valentín
Desde el pasado 15 de enero, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza la inspección fitosanitaria...
Argentina, 1985 y Pinocho las dos películas latinoamericanas al Óscar
Fueron dados a conocer las nominaciones al premio Óscar de la Academia de Artes y...
Opinión
Un concejal en ejercicio puede ser alcalde
Las elecciones regionales se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023 con la...
Educación y libertad
Se acerca nuevamente, para alegría de unos y para otros no tanto, el inicio del...
Los pájaros y las escopetas
Iván Velásquez es uno de esos raros personajes que se vuelven famosos por el solo...
Sin luz al final del túnel
Editorial Y continúa la protesta del vecindario del relleno sanitario Terrazas del Porvenir en Sogamoso....
“Por qué y cómo gravar a los más ricos para luchar contra la desigualdad”
La Organización No Gubernamental Oxfam, una de las más importantes, reconocidas y con más presencia...
