Hechos

La floricultura en Boyacá se posiciona como la principal actividad económica de la región

La floricultura en Boyacá se ha consolidado como una de las principales actividades económicas de la región, destacándose por la producción y comercialización de flores de alta calidad.

Este sector no solo impulsa el desarrollo económico local, sino que también genera empleo en zonas rurales, mejorando la calidad de vida de muchas familias.

Con una superficie cultivada de 8.900 hectáreas, Boyacá se ha convertido en un importante productor de flores, especialmente rosas, claveles y crisantemos.

Colombia, el segundo mayor productor de flores del mundo, representa el 15.8% del mercado global, con exportaciones que superan los 1.800 millones de dólares, principalmente hacia Estados Unidos. Según un estudio de Asocolflores 2023, la floricultura genera 200,000 empleos formales, de los cuales el 60% son ocupados por mujeres, muchas de ellas cabezas de familia, contribuyendo al 25% del empleo formal rural femenino en el país.

El crecimiento continuo de la floricultura en Boyacá está respaldado por soluciones de riego sostenible. Empresas como Netafim están a la vanguardia con proyectos innovadores que incluyen sistemas de riego por goteo, microaspersión y antiheladas, lo que permite un uso eficiente del agua y una mayor productividad en las fincas. Gabriel Barbosa, Gerente General de Netafim Colombia, aseguró para la W que estas tecnologías son clave para mejorar la trazabilidad y precisión de los procesos productivos.

A pesar de los desafíos socioeconómicos y políticos, la floricultura boyacense sigue comprometida con la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua. Este enfoque ha permitido a la región mantenerse competitiva tanto en el mercado nacional como internacional, consolidándose como un referente en el sector.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba