Preocupación en Boyacá por recorte presupuestal para 2025
Los municipios de Boyacá enfrentan un panorama incierto tras el anuncio del recorte presupuestal para el año 2025. La medida, adoptada por el Gobierno Nacional, ha generado preocupación entre alcaldes, concejales y líderes comunitarios, quienes advierten sobre los impactos negativos que esto podría tener en el desarrollo de la región.
El ajuste presupuestal afectará principalmente sectores estratégicos como la infraestructura vial, la salud, la educación y el desarrollo agropecuario. Según datos preliminares, Boyacá recibirá una asignación inferior en comparación con el año anterior, lo que compromete la ejecución de proyectos clave y la continuidad de programas sociales en los 123 municipios del departamento.
Impactos en Infraestructura y Desarrollo Social
Uno de los sectores más afectados será el de infraestructura vial, esencial para la movilidad y el desarrollo económico del departamento. El gobernador de Boyacá ha manifestado su preocupación por la reducción de recursos destinados al mantenimiento y mejoramiento de carreteras rurales, vitales para la comercialización de productos agrícolas.
Asimismo, los alcaldes municipales advierten sobre posibles recortes en programas sociales, especialmente aquellos orientados a la salud y la educación. La disminución de fondos podría poner en riesgo la prestación de servicios básicos y la atención de poblaciones vulnerables.
Reacciones de los Líderes Regionales
Diversos líderes políticos y sociales han solicitado al Gobierno Nacional revisar esta decisión. “Boyacá es un departamento agrícola por excelencia, y este recorte afecta directamente a nuestros campesinos y al desarrollo de nuestras comunidades”, expresó uno de los alcaldes afectados.
Organizaciones civiles y gremios económicos también han alzado su voz, exigiendo garantías para la continuidad de programas de inversión social y productiva. Algunos sectores ya planean movilizaciones para reclamar mayor atención y apoyo al departamento.
Un Llamado a la Revisión del Presupuesto
Ante este panorama, las autoridades departamentales y municipales han hecho un llamado al diálogo con el Gobierno Nacional para buscar alternativas que mitiguen el impacto de los recortes. La preocupación es que la reducción de recursos frene el crecimiento económico y social de Boyacá, afectando la calidad de vida de sus habitantes.
La discusión sobre el presupuesto 2025 continuará en los próximos meses, mientras los líderes de Boyacá insisten en la necesidad de priorizar la inversión en las regiones que impulsan el desarrollo del país.