Hechos

Respuesta del Hospital San Rafael de Tunja ante denuncia sobre acoso sexual

El gerente del Hospital Universitario San Rafael de Tunja, Germán Pertuz, confirmó que se activaron los protocolos establecidos para atender la denuncia presentada por la doctora Laura Andrea Salinas. La doctora Salinas alegó haber sufrido acoso sexual y laboral por parte del especialista Christian Alberto Rojas Herrera durante su residencia en enero de 2024.

Pertuz explicó que, al recibir la denuncia, se convocó a la psicóloga clínica, a la coordinadora de prácticas docentes, a la asesoría jurídica y a recursos humanos para brindar apoyo psicológico y jurídico a Salinas. Se le sugirió que presentara una denuncia formal ante los entes competentes, ya que el hospital no tiene la capacidad de realizar acciones judiciales.

El hospital, además, revisó la contratación de Rojas, quien es un contratista y no un empleado de planta. Pertuz destacó la importancia de que Salinas presentara la denuncia formal para permitir acciones más contundentes contra el presunto agresor.

El 29 de enero, se solicitó formalmente a Salinas que presentara su queja, y el 2 de febrero se reunieron con el coordinador nacional de internos y con Salinas para continuar con el proceso de apoyo y traslado de rotación.

Tras la denuncia pública de Salinas el 28 de julio en su red social, el hospital reiteró su compromiso con la «cero tolerancia» hacia cualquier tipo de agresión y acoso. En una reunión el 29 de julio, representantes de universidades y el hospital acordaron crear una política institucional de cero tolerancia al maltrato y acoso, que incluirá nuevas cláusulas en contratos de especialistas para permitir acciones disciplinarias más efectivas.

El hospital continuará trabajando con aproximadamente mil estudiantes de diversas áreas de salud para garantizar condiciones dignas y seguras, asegurando que cualquier denuncia sea atendida adecuadamente y con seriedad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba