¿Por qué MinSalud invierte $10 mil millones en certificación de discapacidad?
El Ministerio de Salud y Protección Social ha invertido cerca de $10 mil millones de pesos para cofinanciar la Certificación de Discapacidad en Colombia, según la Resolución 619 de 2024. Esta inversión busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país.
La certificación es un proceso gratuito y accesible para personas de cualquier edad que consideren tener una discapacidad. El procedimiento incluye una valoración multidisciplinaria de discapacidad, que evalúa si la persona tiene alguna discapacidad y determina su nivel de discapacidad.
El Ministerio de Salud ha destinado $9.922 millones a 40 entidades territoriales, que incluyen 32 departamentos y 8 distritos. Esto permitirá que más personas con discapacidad puedan acceder a programas de bienestar y asistencia social.
La certificación de discapacidad es fundamental para que las personas con discapacidad puedan acceder a beneficios sociales, como apoyo para el trabajo, educación, vivienda, deporte, cultura y indemnización administrativa por parte de la Unidad de Víctimas.
Desde 2020, el Estado ha reconocido a 414.810 personas con algún tipo de discapacidad, lo que les ha facilitado acceder a programas de bienestar y asistencia social. La información recopilada a través del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD) es fundamental para la formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas que promueven los derechos de las personas con discapacidad.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales, o en la página web del Ministerio de Salud.