Bogotá intensifica su lucha contra el uso de pólvora
La Policía Metropolitana de Bogotá ha lanzado una nueva estrategia para prevenir el uso de pólvora durante las festividades decembrinas. A través de su patrulla de atención a la Infancia y Adolescencia segura (E-PAIS), se busca generar conciencia en la ciudadanía sobre los riesgos asociados al manejo de estos elementos peligrosos.
Las autoridades están desplegando actividades de prevención, vigilancia y control en diversos puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo centros comerciales, parques priorizados, establecimientos abiertos al público y vías principales. Con estas iniciativas, buscan informar a la población sobre las graves consecuencias que pueden derivarse del uso irresponsable de la pólvora, especialmente cuando esta involucra a menores de edad.
La campaña, denominada “Hospital de los muñecos”, tiene como objetivo principal disuadir a los adultos de emplear estos materiales, que pueden ocasionar daños irreversibles. Además, las acciones preventivas alcanzarán a más de 2.900 personas en 19 localidades de la ciudad.
El teniente coronel Norberto Caro, vocero de la iniciativa, advirtió sobre las sanciones que pueden enfrentar quienes promuevan el uso de pólvora en menores de edad. Según explicó, estas acciones podrían acarrear multas generales tipo 4, equivalentes a aproximadamente $600.000. Caro resaltó la importancia de garantizar la seguridad de los menores y de evitar cualquier situación que ponga en riesgo su integridad.
La Policía Metropolitana de Bogotá, esperan que esta estrategia reduzca el número de incidentes relacionados con el manejo de pólvora y fomente una cultura de responsabilidad y cuidado colectivo en Bogotá. Con acciones enfocadas en la educación y el control, la campaña busca hacer de las festividades un momento seguro para todas las familias.
La Policía Metropolitana reitera su llamado a la ciudadanía para unirse a estas iniciativas, evitando el uso de pólvora y denunciando su venta ilegal. Con “Hospital de los muñecos”, Bogotá avanza hacia unas festividades más seguras y conscientes.