Caen los nacimientos en Colombia, el 2024 marca la cifra más baja de la última década
En 2024, Colombia registró la cifra más baja de nacimientos en los últimos diez años, con un total de 515.549 nacimientos, según el informe de Estadísticas Vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este dato representa una disminución del 10,1% en comparación con los 669.137 nacimientos de 2014, lo que equivale a una reducción de más de 153.000 nacimientos en tan solo 9 años.
La tendencia a la baja se ha intensificado en 2024. Durante los primeros diez meses del año, la natalidad continuó su descenso, con una caída del 14,4% en relación al mismo periodo de 2023.
Este fenómeno ha sido atribuido a varios factores, entre ellos el cambio en las prioridades sociales, la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, el acceso a métodos anticonceptivos y el aumento de la inestabilidad económica.
El descenso en la natalidad tiene implicaciones importantes para la estructura social y económica de Colombia. A largo plazo, podría generar un envejecimiento poblacional que presione los sistemas de pensiones, el mercado laboral y los servicios sociales. La caída en los nacimientos también afecta la demanda de productos y servicios, lo que requiere ajustes en las políticas públicas y en las estrategias económicas del país.
El informe también destaca que algunas regiones, como Guainía, Vaupés y Amazonas, presentan las caídas más pronunciadas en los nacimientos, con reducciones de hasta un 40,7%. Esto podría alterar la distribución de recursos y afectar áreas clave como la educación y la salud.
El Dane subraya la necesidad de un análisis más profundo de este fenómeno, que está transformando las dinámicas demográficas del país, para formular políticas que enfrenten los retos sociales y económicos que podrían surgir.