Entretenimiento

¿Cómo afecta el consumo de marihuana al riesgo de trastorno bipolar?

La relación entre el consumo de marihuana y el trastorno de bipolaridad ha sido objeto de numerosos estudios científicos. Aunque el cannabis es utilizado medicinalmente en varios tratamientos, su consumo excesivo podría tener consecuencias negativas para la salud mental.

En el programa «Salud y Algo Más» de W Radio, el neurólogo Leonardo Bello discutió esta conexión, afirmando que el riesgo de padecer un trastorno bipolar aumenta entre quienes consumen marihuana en exceso. «Si le hago una resonancia a alguien que no tiene ninguna adicción, se ve completamente bien, pero si se la hago a una persona que consume, se ven muchos cambios; los vasos sanguíneos se van alterando, se puede encontrar microangiopatía», explicó Bello.

El neurólogo destacó que el cerebro de una persona que consume marihuana es notablemente diferente al de alguien que no lo hace. La hierba interactúa con receptores que afectan la dopamina, lo que puede llevar a depresión y pérdida de control emocional. «La estimulación de esos receptores que produce el consumo de marihuana puede hacer perder el control de las emociones entre las personas», agregó.

Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar los efectos del consumo excesivo de marihuana en la salud mental. Aunque el cannabis tiene beneficios medicinales, es crucial ser consciente de los riesgos asociados con su uso excesivo. La investigación continúa en este campo, buscando entender mejor cómo el consumo de marihuana puede influir en trastornos como el bipolar y otras condiciones de salud mental.

Mientras que la marihuana puede ofrecer beneficios terapéuticos, es esencial tener en cuenta sus posibles efectos adversos, especialmente en lo que respecta a la salud mental y el riesgo de trastornos emocionales como el trastorno bipolar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba