Inicia el IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas: Un encuentro por la vida y el conocimiento

Hoy 23 de noviembre inicio El lX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas «Bibliotecas para el cuidado de la vida», que reúne a cerca de 1.000 Personas.
Hace seis años que este evento cultural no se realizaba en la presencialidad, en este espacio comparten bibliotecarios, mediadores, lectores voluntarios, gestores culturales, investigadores entre otros.
En el conversatorio de apertura. Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, conversó con Diana Restrepo, directora técnica de la Biblioteca Luis Ángel Arango y con Ana Roda, exdirectora de ambas bibliotecas. Destacaron el papel esencial de estas instituciones en la formulación de políticas públicas que promueven una sociedad más sostenible y democrática. Durante el evento, enfatizaron cómo las bibliotecas han conseguido convertirse en espacios vitales para el acceso al conocimiento y la cohesión comunitaria.
Ana Restrepo, subrayó la importancia de cuidar y fortalecer las bibliotecas como centros de conocimiento accesibles a todos. Resaltó que estos espacios no solo enriquecen la vida comunitaria, sino que también son fundamentales en la defensa de derechos ciudadanos.

Por su parte, Diana Restrepo, de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, enfatizó que estas instituciones son «espacios abiertos y seguros» que buscan garantizar el acceso al conocimiento en todo el país, sin distinción geográfica. La red opera en 29 ciudades y se centra en la inclusión de diversas comunidades, trabajando para responder a sus necesidades específicas.
Además, se abordó el impacto de las bibliotecas en la construcción de paz. Diana Restrepo mencionó proyectos como «Maletas Viajeras», que llevan conocimientos a comunidades remotas, promoviendo la paz y el entendimiento entre sus habitantes.
El conversatorio concluyó con un llamado a fortalecer las redes de bibliotecas y a reconocer su papel crucial en la construcción de un país más justo y en paz, reafirmando que cada biblioteca es un microcosmos de su comunidad, lleno de saberes y tradiciones.