Tecnología

FBI advierte sobre fraudes y cómo protegerse de las estafas

La Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) emitió un comunicado de servicio público advirtiendo sobre el aumento de fraudes relacionados con campañas benéficas tras desastres o eventos trágicos. Según la agencia, en 2024 se reportaron más de 4.500 denuncias de este tipo de estafas, lo que generó pérdidas estimadas en 96 millones de dólares.

Estos fraudes incluyen estafadores que se hacen pasar por organizaciones benéficas o figuras públicas para solicitar donaciones, aprovechando eventos como el ataque terrorista del Día de Año Nuevo en Nueva Orleans o los incendios forestales en Los Ángeles. Una táctica común es inducir urgencia mediante expresiones como «actúa rápido», diseñadas para que las víctimas no reflexionen demasiado antes de caer en la trampa.

Señales de alerta y cómo protegerse

El FBI y otras entidades, como la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), han proporcionado recomendaciones para evitar caer en estafas de phishing. Entre ellas destacan:

  • Verificar la URL y dirección de correo electrónico: Los errores ortográficos o direcciones sospechosas son señales claras.
  • Desconfiar de mensajes urgentes: Evita hacer clic en enlaces o llamadas en correos que exijan acciones inmediatas.
  • Contactar directamente: Si tienes dudas, busca los datos oficiales de contacto de la organización.

Microsoft también sugiere tener precaución con correos que prometan recompensas o amenacen con penalizaciones si no se actúa de inmediato.

La amenaza de la inteligencia artificial

El FBI advirtió que los avances en inteligencia artificial agravan el problema. Las herramientas de IA generativa permiten a los estafadores crear mensajes más creíbles y personalizados. Casos recientes incluyen fraudes románticos y de inversión que han llevado a víctimas a perder miles de dólares.

Con la creciente sofisticación de estas estafas, el FBI insta a los ciudadanos a mantenerse alerta, consultar fuentes oficiales y compartir información para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba